Es un hecho conocido que a los perros les encanta lamer cosas. Pero lo que la mayoría de la gente no sabe es por qué lo hacen. Resulta que hay muchas razones por las que tu perro puede estar lamiendo tus sábanas. Puede que algunas de las razones no te parezcan buenas al principio, pero todas forman parte del hecho de ser un perro y de convivir con ellos en espacios cerrados.
He aquí por qué tu perro lame tus sábanas:
Los perros lamen las sábanas de sus dueños por muchas razones. Puede ser simplemente porque les gusta el olor y el sabor de sus sábanas o porque están ansiosos por algo. Los perros también lamen las sábanas de sus dueños por motivos de salud y de comportamiento.
Aquí tienes esas razones, con explicaciones, con más detalle.
1. Olores y aromas familiares
A los perros les gusta el olor de las cosas que les resultan familiares. Es posible que tu perro disfrute lamiendo tus sábanas porque le recuerdan a ti. Esto es probablemente cierto para otros olores dentro de tu casa, como el del sofá o incluso el de la alfombra donde le das de comer.
Un estudio ha demostrado incluso que los perros responden con mayor intensidad a los olores que les resultan familiares. En este estudio, se expuso a doce perros al olor de un humano conocido o desconocido. Los perros actuaron con más fuerza hacia el olor de su dueño que hacia el olor de una persona desconocida.
Así que, aunque te parezca asqueroso que tu perro te lama las sábanas, para ellos es como si estuvieras allí, acurrucado a su lado.
2. Ansiedad
Hay varias formas de ansiedad en los perros que pueden desencadenar el lamido de las sábanas. Una de ellas es la ansiedad por separación.
Los perros que sufren este tipo de trastorno de ansiedad sienten mucho estrés cuando sus dueños se van, y muchas veces lo manifiestan lamiendo las cosas del dueño, incluidas sus sábanas.
Esto se debe, según la Dra. Mary Becker, a que el cerebro de tu perro libera la hormona del bienestar llamada endorfinas, responsable de la sensación de relajación y felicidad cuando lamen cosas.
Esto es especialmente cierto cuando tu perro también lame no sólo tus sábanas, sino también tus otras pertenencias, como tus zapatos o tu ropa, cada vez que los dejas solos en casa.
3. Marcar su territorio
El acto de marcar el territorio se ha observado en los perros desde la antigüedad. Este comportamiento se remonta a cuando los perros eran salvajes y necesitaban dejar su olor en sus guaridas, para que otros perros supieran que ése era su territorio.
También servía para dejar un olor para otros perros, advirtiéndoles de que no se entrometieran o invadieran su propiedad.
Incluso después de miles de años de domesticación, este comportamiento no ha cambiado. Los perros siguen marcando instintivamente su territorio de este modo, incluso cuando viven dentro de la casa, durmiendo contigo en tu cama.
La mayoría de la gente conoce este comportamiento por el hecho de orinar o defecar sobre las cosas. Pero este comportamiento también puede manifestarse de otras maneras, como lamiendo. Así, cuando tu perro lame tus sábanas, es como si estuviera «marcando» su territorio, asegurándose de que todos los demás animales saben que ése es su espacio.
4. Afecto
Lamer es el equivalente canino a besar. Es la forma en que los perros muestran su afecto a sus dueños. Los perros se lamen la cara unos a otros como señal de afecto para demostrar que son amistosos entre sí.
Cuando correspondes a este comportamiento acariciando a tu perro y dándole calor y cariño, se refuerza vuestro vínculo. Como sugieren algunos estudios, cuando los dos realizáis una actividad juntos, como acurrucarse en la cama o en el sofá, la producción de la hormona «oxitocina» aumenta en ambos.
Esta hormona se conoce a menudo como la hormona del «amor» porque crea sentimientos de felicidad y excitación y hace que las personas sean más cariñosas.
También le recuerda a tu perro que forma parte de la manada familiar humana y no sólo de su propio animal, lo que le hace sentirse aún más enamorado de ti. Y para expresarte su afecto, es posible que quiera lamer todo lo que te pertenece, incluidas tus sábanas.
5. Recogida de información
Lamer puede ser una forma de que los perros exploren y recojan información sobre su entorno. Esto es especialmente cierto para los cachorros jóvenes. Al igual que los bebés humanos utilizan las manos para explorar el mundo que les rodea, los perros usan la lengua y los labios para hacer lo mismo.
Por eso, si tienes un nuevo cachorro en casa, lamer tus pertenencias no es un acto de agresión. Al contrario, es su forma de recoger información sobre ti.
A través de tus sábanas, pueden saber más sobre dónde has estado, qué has comido y qué sientes. Es casi como si «leyeran» la información de tu olor. Y para ellos, es una forma importante de desarrollar un sentimiento de familiaridad con su familia humana.
6. Migas sobrantes
Puede que pienses que tu sábana está limpia cada vez que haces la cama por la mañana. Pero, lo que no puedes ver quizá sean todos los restos de migas que hay en las costuras de tus sábanas.
Algunos perros son muy buenos recogiendo pequeños trozos de comida y comiéndolos. Si encuentran restos entre o bajo la superficie de tus sábanas, pueden pensar que es un bocadillo más y engullirlo.
7. Trastorno compulsivo canino
En los humanos, existe una condición psiquiátrica que se llama «trastorno obsesivo-compulsivo» En este caso, las personas se ven obligadas a realizar ciertas acciones una y otra vez para aliviar el estrés.
Esta condición no se limita a los humanos, ya que los perros también pueden verse afectados por este trastorno. En los perros, este comportamiento se denomina «Trastorno Compulsivo Canino» o TCC.
El TCC puede manifestarse de varias formas, como lamerse y morderse en exceso, realizar movimientos repetitivos como correr en círculos, comportamientos de automutilación y mirar compulsivamente las paredes u otros objetos.
Para diferenciar el CCD de otros comportamientos caninos, es importante tener en cuenta los siguientes factores
- El alcance del comportamiento (cuánto tiempo y con qué frecuencia)
- Si hay cambios en otros comportamientos de tu perro, como la falta de apetito.
- Si el comportamiento está vinculado a cambios en su rutina, su entorno o su estado de ánimo general: si está deprimido o ansioso.
8. Condición médica
Aunque hay algunas afecciones médicas que pueden causar lamidos excesivos, la mayoría de las veces se pueden atribuir a problemas estomacales.
Por ejemplo, algunos perros experimentan náuseas o dolor de estómago debido a una enfermedad, a la ingestión de alimentos en mal estado o después de comer algo que no les sienta bien.
En algunos perros, esto puede disminuir lentamente con el tiempo, mientras que en otros es un problema crónico.
Si tu perro desarrolla repentinamente un problema de lamido y observas que presenta otros síntomas como vómitos, diarrea, hinchazón o pérdida de apetito, lo mejor es consultar al veterinario lo antes posible.
Esto ayudará a identificar la causa subyacente y a determinar si hay algún tratamiento médico disponible para esta afección.
9. Comportamiento reforzado involuntariamente
Sin darte cuenta, puedes estar premiando involuntariamente a tu perro por su comportamiento de lamido. Por ejemplo, si tu perro está lamiendo algo y le das una palmadita en la cabeza o una golosina, es posible que piense que su lamido está siendo recompensado y siga haciéndolo.
¿Cuándo es un problema lamer?
La mayoría de los comportamientos de lamido son normales y no necesitan ninguna intervención. Sin embargo, el lamido es un problema cuando empieza a ser excesivamente frecuente o cuando le causa un estrés y una incomodidad extremos. Si éste es el caso, puede ser el momento de encontrar una solución.
Cómo evitar que tu perro te lama las sábanas
Antes de hacer nada, debes identificar el desencadenante que hace que tu perro se lama. Una vez que averigües qué es lo que desencadena el lamido de tu perro, será más fácil detener este comportamiento.
Si se trata de un comportamiento que tu perro ha mostrado desde pequeño, puedes intentar modificar su conducta distrayéndolo con un juguete u otra actividad. Puede ser tan sencillo como hacer girar su juguete Kong favorito para mantenerlo ocupado.
Si tu perro acaba de empezar a lamer tus sábanas, debes observar cuidadosamente su estado general e intentar encontrar un posible desencadenante.
Por ejemplo, ¿hay algún cambio en la rutina de tu perro? ¿Se ha mudado recientemente a una nueva casa? ¿O hay algún síntoma preocupante, como vómitos o diarrea, que acompañe al comportamiento?
Si sospechas que hay una afección médica, lo mejor es que consultes a tu veterinario y pidas su opinión al respecto. El veterinario realizará entonces algunas pruebas para identificar si hay o no algún problema médico que afecte a tu perro.
Preguntas relacionadas
1. ¿Por qué mi perro me lame la ropa interior?
En la mayoría de los casos, la razón por la que un perro lame la ropa interior de su dueño es porque lleva el olor más fuerte de ti. Los perros tienen un sentido del olfato muy fuerte, por lo que pueden identificar al instante si algo les resulta familiar o no.
2. ¿Por qué mi perro lame la sangre de mi menstruación?
Puede haber varias razones por las que tu perro lame la sangre de tu menstruación. Algunos perros pueden sentirse atraídos por el sabor y el olor de la sangre menstrual, mientras que otros pueden estar imitando el comportamiento de otros perros. En algunos casos, es probable que hayas premiado inadvertidamente a tu perro por este comportamiento.
3. ¿Por qué mi perro me lame las piernas?
Hay varias razones por las que tu perro puede lamerte las piernas. Una posibilidad es que intente mostrarte afecto. Los perros suelen lamer a sus dueños como forma de expresar su amor o de establecer un vínculo con ellos.
Otra posibilidad es que intente mostrar sumisión. Los perros suelen lamer a sus dueños como forma de indicar que los reconocen como el líder dominante de la manada.
Por último, es posible que tu perro simplemente intente limpiar una herida en tu piel. Si tienes un corte o un rasguño en la pierna, tu perro puede estar lamiéndola en un intento de que se sienta mejor.
4. ¿Por qué mi perro me lame los ojos?
La mayoría de las veces, los perros se lamen los ojos para mostrar interés o afecto, pero también puede deberse a un trastorno compulsivo canino.
5. ¿Por qué mi perro me lame la nariz?
Los perros lamen la nariz de sus dueños como forma de obtener información sobre ellos. El sentido del olfato de un perro es mucho más fuerte que el de un humano, por lo que puede aprender mucho sobre alguien lamiendo su nariz.
Además, los perros pueden lamer la nariz de sus dueños como forma de mostrarles afecto. Este comportamiento se observa a menudo en los cachorros, que lamen la nariz de su madre para llamar su atención.
6. ¿Por qué mi perro me lame la boca?
Lamer es placentero para los perros, por lo que lamer suavemente la boca de sus dueños puede ser una expresión de afecto. Si tu perro tiene una personalidad cariñosa, también podría lamerte la boca como forma de acicalamiento.
7. ¿Por qué los perros lamen el aire?
Si alguna vez te has preguntado por qué tu perro parece lamer el aire, hay algunas explicaciones posibles.
En primer lugar, puede que esté tratando de recabar información sobre su entorno. Los perros tienen un sentido del olfato asombroso, y al lamer el aire pueden captar todo tipo de olores interesantes.
Además, los perros suelen lamer el aire cuando tienen hambre o sed. Al lamer el aire, pueden estimular sus glándulas salivales y obtener un poco de humedad.
Por último, es posible que tu perro simplemente intente quitarse un objeto extraño de la boca. Si algo no sabe bien o le resulta incómodo, puede lamer el aire en un intento de eliminarlo.
Deja una respuesta