La mayoría de nosotros tiene un perro en su vida. Y la mayoría sabemos que los perros son criaturas increíblemente inteligentes y emocionales. ¿Pero sabías que también caminan a diferentes velocidades?
Algunos pueden trotar, mientras que otros van a paso ligero; algunos caminan muy rápido, mientras que otros parecen tomarse su tiempo. Esto se debe a que no hay una velocidad única para todos los perros Realmente depende del tipo de perro y de lo que esté haciendo en ese momento.
Entonces, ¿por qué mi perro camina tan despacio?
Puede ser que tu perro esté oliendo muchas cosas y no quiera dejar pasar un ruido u olor interesante. También es posible que sea viejo y se mueva lentamente como parte del proceso de envejecimiento
Otra razón por la que podría caminar más despacio es que si les animas cuando caminan más deprisa, quizá lo hagan más a menudo, pero si no lo haces, quizá no sigan haciéndolo. Y hay muchas razones, como una lesión o un bajo nivel de energía también.
Echemos un vistazo a todas las posibles razones del comportamiento de este perro, y podrás decidir si hay alguna que parezca más probable.
1. Tu perro quiere oler cosas
Esta es una razón clásica por la que los perros pueden caminar un poco más despacio de lo que lo hacen normalmente. Muchos amantes de los perros, e incluso los expertos, no saben que los perros están absolutamente obsesionados con los olores. Es su sentido más fuerte, ¡y tratan de utilizarlo constantemente! Pueden oler cosas que nosotros ni siquiera podemos imaginar: ¡incluso pueden captar olores bajo el agua o incluso en el suelo!
Cuando los perros pasean y huelen cosas, no van a tener prisa por dejar pasar todos esos nuevos e interesantes olores. Además, es posible que tengan que prestar atención a dónde pisan sus patas, lo que puede hacer que también caminen más despacio.
2. Tu perro está envejeciendo
¿Sabes por qué los perros mayores son más lentos que los jóvenes? Si tienes un perro que está envejeciendo, puede que camine más lento como parte del proceso de envejecimiento. Esto puede acarrear otros problemas, como la artritis canina en sus articulaciones y músculos, que le dificultará moverse con rapidez.
Los propietarios de perros ancianos deben estar atentos a los problemas de salud que puedan dificultarles la marcha y deben prestar mucha atención a cualquier cambio en su comportamiento. Puedes notarlo cuando tu perro mayor suba o baje las escaleras: dará cada paso despacio y con cuidado, asegurándose de no ejercer demasiada presión en ningún punto.
Si quieres que tu perro se mantenga lo más sano y feliz posible a lo largo de la vejez, es recomendable que hables con tu veterinario sobre diferentes cosas que podrían ayudarle a mantener la movilidad, como suplementos para las articulaciones o incluso una medicación antiinflamatoria, dependiendo de lo que le ocurra específicamente
3. Enfermedades hereditarias del esqueleto, como la displasia de cadera
A veces, algunos perros nacen con diferentes tipos de enfermedades del esqueleto. Estas enfermedades esqueléticas hereditarias suelen significar que el perro no podrá moverse con la misma rapidez que otros porque tiene dolor en las articulaciones o se ve perjudicado de un modo u otro. La displasia de cadera es un ejemplo común: es cuando la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente, lo que puede provocar problemas de movilidad y para caminar.
4. Aburrimiento
El aburrimiento es uno de los principales responsables de que los perros caminen lentamente. Un perro que no tiene nada que hacer no suele tener muchas ganas de moverse, lo que puede hacer que camine más despacio de lo normal. Un perro aburrido también puede estar buscando algo interesante o divertido que hacer; ¡quizá lo encuentre si pasas un rato con ellos!
Pero incluso si no lo encuentran, tu compañía les hará felices Dar a tu perro la atención que necesita y merece puede ayudar a motivarlo también. Intenta pasar un tiempo de calidad con tu perro cada día; ambos serán más felices gracias a este sencillo cambio de rutina, y puede que también notes una mejora en su movilidad.
5. Una lesión o enfermedad
Si tu perro, normalmente activo, camina de repente con cierta lentitud, puede deberse a que esté lesionado o enfermo.
Las lesiones son una de las principales causas de problemas de movilidad en los perros. Si tu perro estaba jugando con otros perros y se ha hecho daño, es posible que se mueva más despacio mientras se recupera. Las lesiones también pueden causar dolor: si notas que tu perro favorece una pata o cojea, probablemente se deba a una lesión.
Algunas enfermedades también pueden hacer que tu perro de gran energía se sienta aletargado, por ejemplo, la insuficiencia renal y el cáncer de riñón. Ambas dolencias pueden ser graves y provocar complicaciones a largo plazo si no se tratan.
Así que si tu perro se está ralentizando un poco, acude al veterinario para que lo examine por si acaso El hecho de que no hayas notado nada fuera de lo normal no significa que todo sea normal: confía siempre en tu instinto y haz que lo revise un experto para asegurarte de que estos problemas médicos se detectan a tiempo.
6. Infecciones y parásitos
Las infecciones y los parásitos son otras dos afecciones que pueden frenar a tu perro al debilitar su organismo.
Por ejemplo, una infección como la tos de las perreras es otra afección médica que puede dificultar gravemente la movilidad de tu perro. Puede provocar graves ataques de tos y problemas respiratorios, lo que dificulta la movilidad de tu perro.
Otro ejemplo es que si tu perro tiene una infección por hongos o cualquier otra cosa que le haga perder glóbulos rojos, podría ser más susceptible de contraer una enfermedad que le haga no querer moverse tanto porque su cuerpo está tratando de solucionar el problema ante todo.
7. Nerviosismo o miedo
Los perros que tienen miedo de algo tienden a caminar lentamente, ya que intentan evitar lo que sea que les da miedo.
Los perros suelen ponerse nerviosos o temerosos por una buena razón: algo en su entorno les ha causado un daño en el pasado, lo que significa que cuando se enfrentan de nuevo a una situación similar, su cuerpo reacciona automáticamente poniéndose tenso y ansioso. Esta reacción hace que los movimientos sean más lentos, ya que tu perro intenta protegerse. También significa que el problema no se resolverá hasta que averigües por qué tu perro tiene miedo y elimines lo que le está causando el miedo o la ansiedad.
Si observas que tu perro parece nervioso ante extraños o perros nuevos y desconocidos, es una buena señal de que algo le está causando miedo. Por ejemplo, si tienes un conocido que siempre hace que tu perro se sienta incómodo, puede que empiece a caminar despacio cuando lo vea. Si crees que éste puede ser el caso de tu perro, intenta alejarlo de la fuente de su miedo para tranquilizarlo.
¿Qué hacer con tu perro que camina despacio?
1. Lleva a tu perro al veterinario para descartar razones médicas de por qué camina lento
Cuando tu perro se siente enfermo de alguna manera, ya sea sólo un resfriado o algo peor como artritis o problemas neurológicos, suele «cojear» También pueden moverse más despacio de lo normal porque sienten dolor.
Por eso es recomendable que primero lleves a tu perro al veterinario si notas este tipo de comportamiento. Si hay razones médicas para ello, una visita al veterinario te ayudará a obtener un diagnóstico preciso y a determinar qué tipo de tratamiento necesita tu perro.
2. Empieza a dar a tu perro mayor suplementos para las articulaciones
A medida que un perro envejece, es probable que empiece a ralentizarse. Es inevitable, pero no tiene por qué ser doloroso Una vez que tu perro alcance los 7 u 8 años de edad, habla con tu veterinario sobre los problemas articulares de tu perro. Él te ayudará a averiguar si hay algunos suplementos o medicamentos que ayuden a tu perro a recuperar parte de su movilidad y a mejorar su calidad de vida.
3. Lleva a tu perro a un especialista en comportamiento animal
Si tu veterinario te dice que no hay nada malo en sus condiciones de salud, probablemente sea el momento de llevar a tu perro a un conductista de animales para descartar cualquier problema de comportamiento que pueda ser la causa de que tu perro camine lentamente.
El conductista podrá investigar el comportamiento de tu perro y realizar una serie de pruebas para determinar la causa. Podría tratarse de algo tan sencillo como que el perro se excite demasiado con una ardilla en el exterior, lo que podría causarle lesiones o estrés. O podría tratarse de algo más complicado, como el miedo o la ansiedad, que hace que tu cachorro reduzca su ritmo.
Podría sorprenderte lo que realmente está causando que tu perro camine despacio
4. Mantén a tu perro estimulado psíquica y mentalmente
Si tienes un perro que se aburre, es posible que camine lentamente. Esto puede solucionarse buscando formas de estimular a tu perro mental y psicológicamente. Puedes hacerlo prestándole más atención o incluso entrenándolo para que se entretenga. Cuando los perros están bien estimulados, es menos probable que se sientan fatigados, lo que les lleva a estar motivados para moverse más. Esta es una forma estupenda de hacer que tu perro sea más feliz y esté más sano.
5. Averigua qué es lo que más asusta a tu perro
Si tu perro va más despacio debido al miedo, tendrás que averiguar qué le asusta. Por ejemplo, puede tener miedo a los ruidos fuertes o a la llegada de extraños. Estos motivos varían mucho de un perro a otro, así que debes prestar atención a su comportamiento y averiguar qué puede estar causando este tipo de reacción.
Conclusión
Aunque hay muchas causas posibles para que tu perro camine lentamente, siempre es importante descartar primero los problemas de salud. Si has descartado eso y has determinado que el problema es de naturaleza conductual, entonces una visita a un especialista en comportamiento animal puede ayudar a identificar lo que puede estar causando que tu perro vaya más despacio.
Preguntas relacionadas
1. ¿Por qué mi perro camina detrás de mí?
De todas las posibles explicaciones de por qué tu perro camina detrás de ti, la más probable es que esté siendo sumiso. Los perros son animales sociales y, en la naturaleza, viven en manadas.
Para evitar conflictos, cada perro tiene un papel específico dentro de la manada, y los perros de menor rango muestran deferencia a sus superiores caminando detrás de ellos. Cuando tu perro camina detrás de ti, está intentando transmitir que eres el líder de la manada y que respeta tu autoridad.
Sin embargo, también es posible que tu perro simplemente quiera olfatear todo. Los perros tienen un agudo sentido del olfato, y utilizan el olor para conocer su entorno.
Al olfatear todo lo que le rodea, tu perro está tratando de captar la mayor cantidad de información posible.
2. ¿Por qué mi perro camina mientras se orina?
Una de las preguntas más habituales de los propietarios de perros es por qué su amigo peludo parece andar siempre mientras hace pis. En realidad, hay varias razones para este comportamiento.
Una posibilidad es que tu perro tenga una vejiga pequeña, lo que significa que necesita seguir moviéndose para hacer sus necesidades.
Otra posibilidad es que tu perro se excite demasiado cuando ve a otro perro o persona, y esto hace que empiece a dar vueltas.
Por último, también es posible que tu perro sufra una infección urinaria, lo que puede hacer que sienta la necesidad de seguir moviéndose para aliviar las molestias.
3. ¿Por qué mi perro camina y hace caca al mismo tiempo?
Muchos propietarios de perros se han dado cuenta de que sus perros tienden a caminar y hacer caca al mismo tiempo. Aunque esto puede parecer una coincidencia, en realidad hay varias razones por las que se produce este comportamiento.
Una de las razones es que los perros esparcen su olor orinando y defecando en zonas diferentes. Al caminar y defecar al mismo tiempo, los perros pueden marcar su territorio con mayor eficacia.
Además, este comportamiento puede ser un signo de problemas de salud, como la diarrea o un cambio de dieta. Los perros con diarrea suelen tener que defecar con más frecuencia, y un cambio de dieta también puede provocar deposiciones frecuentes.
Por tanto, si tu perro empieza a caminar y a hacer caca al mismo tiempo, es importante que estés atento a otros signos de enfermedad y consultes con tu veterinario si es necesario.
4. ¿Por qué mi perro camina en círculos a mi alrededor?
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu perro camina en círculos a tu alrededor? Resulta que hay varias razones por las que pueden hacerlo. Una de las razones es que es un instinto natural para patrullar su territorio. Al caminar en círculos, pueden vigilar todo lo que ocurre a su alrededor
Otra razón es que tal vez sólo quieran tu atención. Si les has ignorado, pueden empezar a caminar en círculos a tu alrededor para llamar tu atención
Por último, podrían estar intentando decirte algo. Si caminan en círculos y luego se detienen y te miran fijamente, pueden estar tratando de comunicar que necesitan salir al exterior o que tienen hambre.
Deja una respuesta